Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR
“La cabeza del hogar y el sostén de la familia…” (Roles de Género)
“Las personas al nacer somos biológicamente distintas (sexo), a través del proceso de socialización el “ser humano biológico” se convierte en “ser social“. El género es una variable de organización social que asocia valores, actitudes y comportamientos distintos en varones
¿Qué es la Terapia sistémica?
La Terapia sistémica es una disciplina terapéutica que se aplica ante cualquier problema psicológico. Su principal particularidad es que tiene en cuenta el contexto relacional y los patrones comunicacionales en los que nos desarrollarmos, desplazando la atención de lo individual
“Las cargas emocionales: la manipulación y el chantaje en las relaciones”
Las dificultades con las personas de nuestro entorno son algo normal y habitual en las relaciones. Cuando surgen en contextos significativos como la familia, pareja o las amistades, cobran mayor importancia y pueden aumentar considerablemente el estrés e insatisfacción en
La Mediación familiar: fundamentos, principios y ventajas.
La separación, o el divorcio, es una circunstancia que puede causar mucho estrés en las personas. Afecta no sólo a la familia núcleo (progenitorxs e hijos/as), sino también a las familias de origen y a las amistades. La mediación familiar puede
Violencia de género: confusiones y controversia en su definición.
En diferentes ocasiones los términos violencia de género, violencia conyugal, familiar o intrafamiliar y doméstica se utilizan como sinónimos. Dichos términos han llevado a confusión, al ser empleados indistintamente y debido a que en la mayoría de las ocasiones las mujeres
¿Cómo fracasar en el diálogo con tu pareja?
Las diferencias y desacuerdos con otras personas están presentes constantemente en nuestro día a día y la pareja no es una excepción. De hecho, en no pocas ocasiones puede ser uno de los escenarios en dónde aparezcan mayor número de
Los micromachismos: conductas de control cotidianas que mantienen la desigualdad
Este concepto fue propuesto por el psicólogo Luis Bonino (1995, 1996), para referirse a aquellas conductas sutiles y cotidianas que constituyen estrategias de control y microviolencias que atentan contra la autonomía personal de las mujeres y que suelen ser invisibles
Desmontando los “mitos románticos” del amor
El concepto de amor es una construcción cultural que ha sufrido cambios a lo largo de la historia, definiendo los vínculos que deben existir o no entre el afecto, el matrimonio y el sexo. Se ha visto influido por los
Emoción expresada
En la segunda mitad del siglo XX surge el concepto de Emoción Expresada(EE) para referirse al estilo de comunicación emocional prevalente dentro de una familia. Este constructo cobra relevancia en las relaciones familiares en las que existe un/a paciente identificado/a, portador/a