Esmeralda Fernández González
Psicóloga Sanitaria y Terapeuta Familiar
Esmeralda Fernández González es “Licenciada en Psicología” por la Universidad de Santiago de Compostela (España) y colegiada número G-3229 por el “Colegio Oficial de Psicología de Galicia”. “Acreditada para el ejercicio de actividades sanitarias” (Psicóloga Sanitaria) con número de Registro Sanitario C-32-000847. Posee, además, la acreditación de “Terapeuta de familia” por la “Federación Española de Asociaciones de Terapia de Familia” (F.E.A.T.F) y es miembro de la “Asociación de Terapia Familiar y Mediación de Galicia” (A.T.F.M.G).
Desde hace más de 8 años dirige la consulta Psicocambio, donde ofrece atención psicológica tanto a menores, en edad infantil y adolescente, como a personas adultas, en formato de terapia individual, de pareja y familiar.
A partir del 2008, colabora en diferentes programas de atención psicológica dentro de convenios firmados entre la “Consellería de Traballo e Benestar” de la Xunta de Galicia y la “Asociación de Terapia Familiar y Mediación de Galicia” o el “C.O.P de Galicia”. Entre los que se encuentran, el Programa de “Atención Psicológica a Víctimas de Violencia de Género” y el Programa “Abrámolo círculo”, que ofrece atención a hombres con problemas de control y violencia en el ámbito familiar.
Su interés por los temas de Igualdad de género, la ha llevado también a participar en el “Programa de Cruz Roja Mujer” (Acogida, Atención y Asesoramiento a mujeres en dificultades sociales), en donde imparte talleres sobre relaciones afectivo-sexuales sanas y ha publicado diversos artículos en plataformas web especializadas en Igualdad, donde coopera como voluntaria.
Compagina su actividad con la de formadora de Cruz Roja, impartiendo materias dentro de los “Programas de Sensibilización, Captación y Formación del voluntariado en Atención Socio-Sanitaria y en Necesidades Educativas e Inserción Laboral” y es autora del “Blog Psicocambio”, sobre temas relacionados con la psicología de la salud.
Entre su experiencia profesional consta haber trabajado durante varios años en el “Servicio de vigilancia de la salud” de la U.S.C (Campus Lugo), atendiendo las demandas psicológicas de la comunidad universitaria y aplicando el “Programa para dejar de fumar de la U.S.C”, bajo las directivas del grupo de investigación dirigido por el catedrático Elisardo Becoña. Durante ese tiempo realizó varias ponencias relacionadas con el hábito tabáquico en cursos sobre este programa de la U.S.C. Paralelamente, también ha realizado ponencias sobre temas relacionados con la terapia familiar en diferentes encuentros de terapeutas familiares organizados por la “Asociación de Terapia Familiar y Mediación de Galicia”.